El Triunfo del Dinero
![]() |
FUENTE |
Esta entrada se la dedicaremos a una obra que, según mi
sincera opinión, es un libro clave para comprender el origen de todos esos
pilares de la economía como lo son los bancos o el dinero en sí. Estoy hablando
de la obra de Niall Ferguson “El Triunfo del Dinero” (“The Ascent of Money” en su versión original) publicado en 2009. En
este libro, Ferguson hace un análisis exhaustivo de la historia financiera desde
sus inicios, con la aparición del dinero en la antigua Babilonia, hasta la más
reciente crisis económica global, la de 2008. Todo ello con la intención de
hacer comprender las complejidades del mundo de las finanzas a través del
conocimiento de distintos instrumentos financieros clave que han jugado un
papel esencial en la historia del desarrollo del hombre y la sociedad.
La obra se encuentra divida en seis capítulos, en los cuales
se introduce al lector a un instrumento financiero distinto. En el primer
capítulo, “Sueños de avaricia”, el
autor comienza narrando el origen del dinero y el crédito. Trata desde como fueron
las primeras transacciones registradas de la historia, que se dieron en
Babilonia, hasta el nacimiento de la Banca en la Italia renacentista (suceso
clave para el mundo de las finanzas).
En el segundo, “De
bonos y bonistas”, se explica la revolución económica que supuso la aparición
del mercado de bonos. Ferguson nos enseña como gracias a los bonos del estado
se pudieron financiar guerras como la Batalla de Waterloo, por ejemplo.
En el tercer capítulo, titulado “Inflando burbujas”, se introduce al lector al complejo mecanismo de
la Bolsa o mercado de valores. Se enseñan tanto las ventajas como los
inconvenientes de las acciones en bolsa, además de explicar por qué tienen lugar
las burbujas bursátiles. En relación con lo anterior, Ferguson recuerda lo
sucedido en EEUU en 1939.
El cuarto capítulo, “El
retorno del riesgo”, se dedica al mundo de las compañías de seguros. El
autor relata cómo los seguros han evolucionado a lo largo de la historia hasta
convertirse en lo que hoy conocemos. También dedica una pequeña parte de este
capítulo a hablar sobre el estado de bienestar, sobre todo en Japón, el cual es
un gran ejemplo para tratar de este tema.
El quinto, “Tan seguro
como una casa”, introduce al lector al funcionamiento del mercado
inmobiliario. El capítulo se centra, sobre todo, en como ciertos motivos
políticos llevaron a las familias americanas a desviar sus carteras hacia las
propiedades inmobiliarias. Esto fomentó la creación de mecanismos de
titularización, que favorecieron la especulación y la gestación de burbujas
inmobiliarias, determinantes inmediatos de la crisis económica global de 2008.
Finalmente, el sexto y último capítulo, “Del Imperio a «Chimérica» ”, el autor lo
dedica a la finanzas internacionales, haciendo hincapié en las relaciones interdependientes
mantenidas entre China y Estados Unidos y qué papel juegan en la crisis de
2008. Además, la obra cuenta con un epílogo en el que Ferguson aborda esta
crisis en más profundidad y realiza un contraste entre el funcionamiento de las
finanzas modernas y las leyes del mundo natural, especialmente en manera
evolutiva.
En resumen, y desde mi punto de vista, “El Triunfo del
Dinero” es un libro ideal para entender la historia detrás del mundo de las
finanzas actual. Sin duda, una lectura obligatoria para todo aquel que desee
comprender las causas profundas de la reciente crisis financiera internacional.
Comentarios
Publicar un comentario