Posibles consecuencias de la extensión del Brexit
![]() |
FUENTE |
El estancamiento en curso ha
provocado un debate sobre la posible extensión del Artículo 50, el medio legal
por el cual el Reino Unido abandona la UE. De hecho, hay una fuerte oposición de
algunos legisladores europeos sobre el hecho de otorgar más tiempo al Reino
Unido para tratar su política interna.
En principio, el Reino Unido
saldrá de la UE el 29 de marzo, pero esto podría cambiar si el Reino Unido
solicita una extensión y los otros 27 países miembros aceptan la solicitud.
Extender la partida más allá de la fecha acordada probablemente coincidirá con
las elecciones parlamentarias europeas que se celebrarán entre el 23 y el 26 de
mayo.
Ahora bien, algunos podrían
pensar que la posibilidad de que el Brexit y las elecciones europeas se
enfrentasen es ciertamente problemático desde el punto de vista logístico, pero
no necesariamente desde el punto de vista político, pues es totalmente posible
que las elecciones se realicen en los otros estados miembros sin necesidad de
tener lugar en Gran Bretaña.
Sin embargo, algunos argumentan
que incluso políticamente sería problemático, ya que los funcionarios e
instituciones europeos quieren centrarse en hacer campaña y hablar con los
votantes antes de la votación. La ola de sentimiento populista en Europa
después de la caída de la crisis de la deuda soberana ha suscitado
preocupaciones, entre los partidos tradicionales, sobre cómo será el próximo
Parlamento Europeo.
El principal problema que
presenta esta extensión del Artículo 50 es que probablemente el Reino Unido tendría
que participar en la votación. Esto se debe a que técnicamente sería un miembro
de la Unión Europea.
Sin embargo, desde el lado del
Reino Unido, podría parecer incómodo elegir a los miembros del Parlamento
Europeo cuando la gente espera que el Reino Unido abandone la UE poco después
de las elecciones europeas; además, el Reino Unido debería actuar con rapidez
para hacer posibles las elecciones al Parlamento Europeo, lo que también implicaría
algunos costes.
Mientras tanto, no hay ningún comentario oficial por parte del Parlamento
Europeo con respecto a la posibilidad
de una extensión del Artículo 50. No obstante, los informes de los medios de
comunicación han sugerido que las instituciones europeas ya se están preparando
para una extensión del Artículo 50, ya que Theresa May se enfrenta a una ardua
tarea de conseguir su acuerdo en el Parlamento. Siendo objetivos, la verdad es
que solo tendría sentido extender si hay un plan y una demanda del Reino Unido.
Esto podría significar que la UE
podría considerar aceptar una solicitud de extensión del Reino Unido, siempre y
cuando este último tenga un plan de acción claro para salir de la Unión.
Comentarios
Publicar un comentario